top of page

Cuando la soledad se sienta a la mesa: entre el atracón y el vacío

  • Foto del escritor: Nutri Nati Vitantonio
    Nutri Nati Vitantonio
  • 18 abr
  • 4 Min. de lectura

¿Alguna vez te encontraste comiendo sin hambre real, sólo para llenar un espacio emocional? ¿O quizás te sentiste incapaz de comer, como si el estómago se cerrara ante la soledad?


Si alguna vez te pasó, o te está pasando en estos momentos, quiero decirte que te entiendo.


La soledad tiene múltiples formas de manifestarse en nuestra relación con la comida. A veces, nos impulsa a comer en exceso; otras, nos quita el apetito por completo. Ambas respuestas son válidas y merecen ser comprendidas desde una mirada compasiva y holística.


ree

Desde una mirada holística, la soledad no es simplemente la ausencia de compañía, sino una desconexión profunda de nosotras mismas: de nuestras emociones, de nuestro cuerpo, de nuestro sentir más genuino. Es ese silencio interno que pesa, que se manifiesta no solo en lo emocional, sino también en lo físico. Muchas veces, cuando no podemos habitar plenamente ese vacío, el cuerpo lo expresa a través de la comida: buscando llenarlo de más para no sentir, o cerrándose por completo como una forma de protegerse del dolor.


La soledad, entonces, más que un estado, es un llamado: a volver a nosotras, a escucharnos con compasión y a nutrirnos desde un lugar mucho más profundo que el plato.


Mindful Eating: reconectando con el cuerpo

La práctica de la alimentación consciente o Mindfuleating nos invita a prestar atención plena al acto de comer, estar presentes en el momento de las comidas, conectando y reconociendo nuestras señales internas de hambre y saciedad, así como también comprendiendo las emociones y pensamientos que acompañan nuestras elecciones alimentarias. Pero algo a tener en cuenta es que justamente la idea es estar conscientes del momento tal cual se da, en luz y oscuridad, reconociendo, abrazando y aceptando las emociones y los pensamientos tal cual se presentan, pero dándonos cuenta que en realidad... "no somos todo lo que pensamos y sentimos"


Abordar el vínculo con las comidas desde una perspectiva holística implica reconocer que somos un todo: cuerpo, mente y emociones. Es por eso que es imposible (y sí digo imposible aunque no lo creas)  buscar "controlarlo" o "poniéndole voluntad" porque en realidad NO estás comiendo de más por falta de control, y NO estás comiendo de menos por tener poca voluntad.


Es tanto más profundo que eso, se trata de emprender un camino de autodescubriemiento, de autoobervación para poder así encontrar patrones, creencias, discursos que creó tu mente, heridas, duelos y hasta incluso vínculos familiares que puedan estar relacionados con tu actuar.


ree

¿Es fácil? Claro que no! No todos estamos dispuestos a atravesar el dolor que realmente significa autodescubrirnos y ver lo que una vez nos lastimó. Pero dejame decirte que atravesando la oscuridad es donde encontrarás tu verdadera luz natural, tu chispa, tu propia capacidad de sanación para poder reencontrarte con vos.


Te propongo en este momento hacer unas respiraciones profundas y preguntate:


  • ¿Cómo influyen mis emociones en mis hábitos alimentarios?

  • ¿Qué necesito sanar para mejorar mi relación con la comida?


El atracón emocional: buscando llenar el vacío

Cuando la soledad se torna abrumadora, es común recurrir a la comida como una forma de consuelo. Este comportamiento, conocido como atracón emocional, no se trata de falta de voluntad, sino de una respuesta a necesidades emocionales no satisfechas.


La próxima vez que te suceda te propongo que te acompañes con algunas preguntas de reflexión:


  • ¿Qué estoy intentando llenar con esta comida?

  • ¿Qué emociones estoy evitando sentir?


La pérdida de apetito: el cuerpo que se cierra

En otros casos, la soledad puede manifestarse como una pérdida total de apetito. El cuerpo se cierra, como si protegerse del dolor emocional implicara rechazar el alimento.


Si este es tu caso te propongo que puedas intentar reflexionar:


  • ¿Qué me resulta difícil de "digerir" emocionalmente?

  • ¿Qué necesito expresar y estoy reprimiendo?


Si algo de todo esto te resonó:

Estás a tiempo de transformar tu vínculo con la comida.Y no estás sola. Te sorprenderías de la cantidad de mujeres que atraviesan lo mismo y que me escriben a diario en mi cuenta de instagram.


Si necesitás guía, acompañamiento, o un espacio seguro para empezar a sanar desde la raíz, te invito a escribirme.


ree

En mis sesiones, no solo hablamos de comida: hablamos de vos, de tus emociones, de tu historia. Y de cómo volver a habitarte con amor.


Debajo te dejo un botón para que descargues una Guía de Psiconutrición gratuita que creé sobre este tema. En ella encontrarás más preguntas poderosas de reflexión, prácticas recomendadas y un ritual de psicomagia para reconectar con tu luz interior.


¡Espero lo encuentres útil! Y espero saber si te sirvió...





Y recordá que también en la sección de cursos, encontrarás el Acompañamiento de 28 días #pormíyparamí, que está diseñado para que puedas acceder a un lugar virtual de compañia, contención y conexión. En él encontrarás audios de meditación que te van a ayudar a reconectar con vos y con tu poder interior para transformar el vínculo con las comidas y con vos misma.


Con mucho amor,


Nati




 
 
 

Comentarios


bottom of page